Un nuevo informe de ACEA pone de manifiesto la relación que
existe entre el Producto Interior Bruto (PIB) de los paÃses de Europa y la
venta de coches eléctricos. Dicho de otro modo: cuánto más rico es un paÃs, más
coches eléctricos tiene. En España, la cuota de mercado es del 5 %, de las más
bajas de la UE.
Hace solo unos dÃas, un estudio de la Asociación Europea de
Fabricantes de Automóviles ACEA
evidenciaba la brecha que existe en Europa en lo que a infraestructura de carga
para vehÃculos eléctricos se refiere. El informe muestra que el 70% de las
estaciones de carga de la Unión Europea (UE) se concentran en solo tres paÃses
de Europa occidental: PaÃses Bajos, Francia y Alemania.
En un nuevo análisis, la asociación europea vincula la cuota
de mercado de los eléctricos con el Producto Interior Bruto (PIB); con la
conclusión de que cuanto más rico es un paÃs, más coches eléctricos tiene.
?El 10,5 % de los coches nuevos que se vendieron en 2020 en
la UE fueron eléctricos, pero la mayorÃa de las ventas se concentraron en
cuatro paÃses, mientras en 10 estados miembros no alcanzaron el 3 % de cuota de
mercado?, explica ACEA.
La relación entre la venta de coches eléctricos y el PIB del
paÃs
El análisis de la asociación europea demuestra que la
aceptación de los automóviles eléctricos por parte de los consumidores está
directamente relacionada con el PIB del paÃs en el que residen, lo que indica
que la asequibilidad sigue siendo un problema importante para la popularización
de la movilidad eléctrica.
Los paÃses con una cuota de mercado total de vehÃculos
eléctricos inferior al 3% tienen un PIB medio por debajo de 17.000 euros. Es el
caso de los paÃses de Europa central y oriental, asà como de Grecia. ?Los cinco
paÃses con la menor cuota de mercado eléctrico también tienen muy pocos puntos
de recarga, menos del 1% del total de la UE cada uno?, apunta el informe. Una
cuota de mercado de más del 15% para los coches eléctricos solo se encuentra en
los paÃses más ricos del norte de Europa, con un PIB medio superior a los
46.000 euros.
Casi las tres cuartas partes de todas las ventas de coches eléctricos de la UE se concentran en cuatro paÃses de Europa occidental con algunos de los PIB más altos (Suecia, los PaÃses Bajos, Finlandia y Dinamarca). La cuarta parte restante de las ventas se distribuye en 23 estados miembros.
Los paÃses europeos con mayor y menor cuota de mercado
eléctrico
Con los datos recabados por ACEA es posible elaborar dos
listados, uno con los paÃses europeos en los que los eléctricos consiguen la
mayor cuota de mercado (el porcentaje es la cuota de mercado y entre
paréntesis, su PIB):
·
Suecia: 32,2% (45.610 euros)
·
PaÃses Bajos: 25,0% (45.790 euros)
·
Finlandia: 18,1% (42.940 euros)
·
Dinamarca: 16,4% (53 470 euros)
·
Alemania: 13,5% (40.070 euros)
Y aquellos en los que la penetración de los vehÃculos
eléctricos es menor:
·
Chipre: 0,5%
(23.580 euros)
·
Lituania: 1,1%
(17.460 euros)
·
Estonia: 1,8% (20.440 euros)
·
Croacia: 1,9% (12.130 euros)
·
Polonia: 1,9% (13.600 euros)
En el caso de España, el porcentaje de coches eléctricos en
2020 se ubica entre el 2 % y el 5 %.
Fuente: Movilidadelectrica.com