Estudiantes de ingenierÃa descubrieron que el diseño de las hojas de un tipo de álamo genera vibraciones en las mismas que puede ser aprovechado para recargar baterÃas de vehÃculos de exploración.
El movimiento único de las hojas del álamo tembloroso (trembling aspen) inspiró un mecanismo que actuarÃa como fuente de energÃa alternativa, para extender la vida útil de futuros vehÃculos de exploración en Marte.
Estudiantes de tercer año de ingenierÃa de la Universidad de Warwick se fijaron en los últimos años la tarea de examinar el enigma de por qué las hojas de este árbol tiemblan en presencia de la más leve brisa.
Decidieron investigar si los mecanismos subyacentes podrÃan generar energÃa eléctrica de manera eficiente y efectiva, simplemente aprovechando el movimiento mecánico generado por el viento de un dispositivo modelado a partir de la hoja. Publican resultados positivos en Applied Physics Letters.
El investigador de ingenierÃa de la Universidad de Warwick, Sam Tucker Harvey, el autor principal del artÃculo, dijo: "Lo más atractivo de este mecanismo es que proporciona un medio mecánico para generar energÃa sin el uso de rodamientos, que pueden dejar de funcionar en entornos con frÃo extremo, calor, polvo o arena. Si bien la cantidad de energÃa potencial que podrÃa generarse es pequeña, serÃa más que suficiente para alimentar dispositivos eléctricos autónomos, como los de redes de sensores inalámbricos. Estas redes podrÃan utilizarse para aplicaciones como la provisión de detección automática del clima en entornos remotos y extremos".
El coautor Petr Denissenko señaló además que una futura aplicación podrÃa ser una fuente de alimentación de emergencia para los futuros vehÃculos de aterrizaje y exploración de Marte.
"El rendimiento del Opportunity superó con creces los sueños más salvajes de sus diseñadores, pero incluso sus paneles solares fueron superados por una tormenta de polvo a escala planetaria. Si pudiéramos equipar a los futuros vehÃculos de exploración con un recolector de energÃa mecánico de respaldo basado en esta tecnologÃa, se podrÃa prolongar la vida de la próxima generación de vehÃculos de aterrizaje y exploración en Marte".
Fuente: Applied Physics Letters