La idea de Nissan es que se use su modelo Leaf como minicentral eléctrica según las pautas de los operadores alemanes de sistemas de transmisión.
Nissan se asoció con The Mobility House, el proveedor de energÃa Enervie y el operador de sistemas de transmisión Amprion, para calificar al vehÃculo eléctrico Leaf bajo los requisitos necesarios de la regulación primaria de energÃa. Esto significa que el Leaf puede ser utilizado como una fuente alternativa de energÃa para la red eléctrica alemana, un gran avance para establecer la tecnologÃa Vehicle-to-Grid (V2G) en Alemania.
"Creemos firmemente en un futuro cero emisiones", comentó Guillaume Pelletreau, vicepresidente y director general de Nissan Center Europe. "Estamos muy orgullosos de que el Nissan Leaf haya sido aprobado como el primer vehÃculo eléctrico apto para estabilizar las frecuencias de la red. Las baterÃas del Leaf pueden hacer una importante contribución a un futuro sostenible y a la transición energética en Alemania".
Se necesitan soluciones innovadoras para estabilizar la red eléctrica y hacer la transición a la descentralización de energÃa a partir de fuentes renovables en Alemania. El incremento del uso de energÃas renovables provoca fluctuaciones en la red que deben equilibrarse inicialmente mediante una regulación primaria, capaz de evitar cortes de energÃa inminentes en cuestión de segundos.
Los vehÃculos eléctricos como el Leaf, con tecnologÃa de carga bidireccional integrada, podrÃan desempeñar un papel importante en la estabilización de la red eléctrica. Con su conector de carga este vehÃculo no sólo puede extraer energÃa de la red y almacenarla en su baterÃa, sino que además, también puede realimentar la energÃa en la red. Este es el concepto de Vehicle-to-Grid (V2G).
La capacidad de carga bidireccional del vehÃculo eléctrico de Nissan es la base para su integración en el proyecto piloto en el sitio de Enervie en Hagen, Alemania. En combinación con tecnologÃa de gestión de energÃa y carga de The Mobility House, los procesos de carga y descarga se pueden controlar y monitorear.
"Nos complace que la tecnologÃa de Mobility House haya sido aprobada por el equipo de TSO para el producto más desafiante e importante del sistema de suministro de energÃa alemán", mencionó Thomas Raffeiner, director ejecutivo y fundador de The Mobility House (TMH).
El objetivo de The Mobility House es crear un futuro de movilidad con cero emisiones. En este sentido promueve el desarrollo de energÃas renovables, estabilizar la red eléctrica y hacerla más asequible.
Fuente: Nissan