La técnica consiste en extraer dicho gas de una manera eficiente y segura a partir del agua, para luego alimentar las ya conocidas pilas de combustible.
Una forma nueva y más eficiente de propulsar vehÃculos eléctricos permitirá que automóviles de cualquier tamaño funcionen durante más tiempo sin que se produzcan emisiones.
La nueva tecnologÃa utiliza agua, dióxido de carbono y cobalto metálico para producir gas de hidrógeno a demanda a una temperatura y presión relativamente bajas.
De acuerdo con el profesor de QuÃmica de la Universidad de Massachusetts Lowell David Ryan, que ha desarrollado la nueva tecnologÃa de propulsión, la mayorÃa de los vehÃculos eléctricos en la carretera dependen de baterÃas que deben cargarse, pero vienen con limitaciones como la capacidad de almacenamiento, el tiempo necesario para recargarse y el costo.
Como resultado, la tecnologÃa actual es práctica solo para autos pequeños y no para vehÃculos más grandes, incluyendo camiones y autobuses. En contraste, el invento del equipo de Ryan podrÃa usarse para impulsar vehÃculos de todos los tamaños.
En un vehÃculo eléctrico, el hidrógeno creado por este nuevo método irÃa directamente a una pila de combustible, donde se mezclarÃa con el oxÃgeno de la atmósfera para generar electricidad y agua. La electricidad luego alimentarÃa el sistema que opera el motor del vehÃculo, la baterÃa recargable y los faros. "Este proceso no almacena gas de hidrógeno, por lo que es seguro y no presenta problemas de transporte, lo que minimiza en gran medida la posibilidad de un incendio o una explosión", dijo Ryan en un comunicado.
La tecnologÃa genera hidrógeno que es más del 95 por ciento puro, agregó. "El hidrógeno se quema completamente limpio; no produce dióxido de carbono, solo agua. Y, no tiene que quemar hidrógeno para generar electricidad. El hidrógeno se puede usar en pilas de combustible, en las que se combina con el oxÃgeno del aire para producir electricidad en hasta un 85 por ciento de eficiencia ", dijo Ryan.
"Dado que el hidrógeno no se extrae del suelo como los combustibles fósiles, tenemos que producirlo. Los métodos actuales para hacerlo son caros e ineficientes. Esto, junto con la falta de infraestructura necesaria, ha dificultado la transición de una economÃa del petróleo a otra del hidrógeno", dijo Ryan. "Nuestra esperanza es que la tecnologÃa de hidrógeno catalÃtico que hemos desarrollado ayude a resolver todos estos desafÃos".
Fuente: Europa Press.