Las furgonetas eléctricas de baterÃa en Europa y Reino Unido serán más baratas que las de diésel en 2027, según desvela este miércoles el último estudio de la ONG Transport & Environment, en el que se señala que un año antes, en 2026, habrá más modelos de estos vehÃculos cien por cien electrificados disponibles en el mercado que los propulsados por motores de combustión.
Al observar el coste total de la propiedad de un vehÃculo, que incluye los costes operativos como combustible y mantenimiento, varios estudios han advertido de que las furgonetas eléctricas de baterÃa ya son más baratas que sus contrapartes diésel en la mayorÃa de los paÃses europeos encuestados cuando se tienen en cuenta los incentivos públicos.
Los modelos disponibles en estos momentos en los concesionarios ya son adecuados para la mayorÃa de los conductores de furgonetas. Ya hay 23 modelos de furgonetas eléctricas disponibles con una autonomÃa superior a los 250 kilómetros, incluidos 3 modelos con más de 330 kilómetros de autonomÃa, lo que significa que la mayorÃa de los conductores tienen modelos a su disposición para realizar sus recorridos diarios sin necesidad de cargar.
De hecho, las furgonetas de empresa recorren 175 kilómetros diarios de media, aunque las furgonetas de transporte de mercancÃas recorren más, unos 193 kilómetros al dÃa de media para entregas entre empresas y 254 kilómetros diarios de media para entregas entre empresas y consumidores.
Se estima que entre 2025 y 2030 se venderán 3,9 millones de furgonetas eléctricas en el Viejo Continente, lo que serÃa "más que suficiente" para hacer frente a la demanda de este tipo de vehÃculos en las 27 capitales comunitarias, además de Londres, y para permitir que se implementen en todas estas urbes zonas de cero emisiones para el transporte de mercancÃas.
Esto significa que todas las capitales europeas podrÃan estar libres de grandes flotas de furgonetas de gasolina y diésel para 2030.
A dÃa de hoy, ya se han proyectado 35 de estas zonas para la década de 2030, y 19 entrarán en vigor en 2025. La nueva directiva europea sobre calidad del aire ambiente, más estricta y que entrará en vigor en 2030, obligará a las ciudades a adoptar medidas adicionales y a considerar estas zonas como una medida prioritaria en caso de que se espere que se superen los lÃmites de contaminación atmosférica.
"Las furgonetas eléctricas deberÃan estar en el centro de la legislación europea (...) no hay excusas para que los legisladores no opten por objetivos ambiciosos para que las empresas pasen a ser totalmente eléctricas", ha asegurado la directora de camiones de T&E, Sofie Defour, para añadir que estos vehÃculos comerciales son cada vez "más baratos" y sus autonomÃas "suficientes" para los viajes de la "mayorÃa de los conductores"
Fuente: Europa Press