La causa de esta duración tan breve será que estos modelos se emplearán mucho más que los vehÃculos convencionales, dado que no necesitarán estar estacionados si el usuario no está a bordo.
El ciclo de vida de un automóvil depende de muchas variables, desde un buen cuidado y un mantenimiento adecuado, a sobre todo el uso y el kilometraje al que sea sometido. De hecho, la vida útil de los vehÃculos autónomos será muy inferior a la de los convencionales.
El responsable de operaciones de la división de vehÃculos autónomos de Ford, John Rich, aseguró al periódico británico The Telegraph que los futuros autos autónomos tendrán un uso mucho más intenso que los actuales vehÃculos privados, lo que aumentará su desgaste.
Para muchos, una de las grandes preocupaciones de la llegada de la tecnologÃa de conducción pilotada a la industria del automóvil es que la demanda de vehÃculos del mercado se reduzca, pero según este directivo de Ford, al fabricante de Detroit esto no le preocupa en absoluto, ya que los coches autónomos tendrán una vida útil de cuatro años y, por tanto, habrá mayor rotación.
Asà pues, y aunque analistas han adelantado una posible caÃda del sector debido al paso del auto en propiedad a las flotas de vehÃculos autónomos, a Rich no le preocupa demasiado puesto que, según él, dichas flotas serán más baratas de utilizar y más eficientes, por lo que se dará un uso mucho mayor a los vehÃculos, lo que redunda en un mayor desgaste y una vida útil más corta.
"Hasta ahora todo indica que cuando el costo por kilómetro se reduce, el kilometraje recorrido aumenta. Si empiezas a ayudar a comunidades con menos recursos, comienzas a mover a mucha más gente", asegura Rich. La cifra de cuatro años no es disparatada para un vehÃculo en constante uso, ya que por ejemplo la media de edad de los taxis de Nueva York en 2017 era de 3,8 años.
Y es que, como es lógico, un plan de negocio basado en vehÃculos autónomos estarÃa enfocado en maximizar el beneficio y, por tanto, en utilizar los vehÃculos todo el tiempo posible. Digamos que podrÃa ser algo parecido al funcionamiento de las aerolÃneas, que pierden dinero cuando un avión está en tierra, por lo que tratan de conseguir que los aviones estén el máximo tiempo en el aire, ganando dinero.
Fuente: Ford, The Telegraph