El incendio de una fábrica proveedora japonesa ha afectado a la industria mundial y vuelto a poner de relieve, como ya sucedió con las mascarillas, los riesgos de la deslocalización.
Los automóviles modernos son como ordenadores con ruedas, y recogen un gran número de procesadores.
Un mes más de ventas y las matriculaciones disparadas por el efecto estadÃstico del confinamiento ocultando una caÃda real del 34% frente a 2019. Y cuando el descenso de contagios y el mayor ritmo de vacunación alimentaban cierto optimismo aparece otro cisne negro, ahora vestido de microchip, y estalla la guerra de las placas con circuitos integrados.
Este componente imprescindible en los automóviles modernos lleva meses en rotura de stocks por la demanda de sectores como la electrónica de consumo, disparada en la pandemia. Pero ahora, el incendio de una importante planta proveedora japonesa ha provocado el cierre de fábricas en EE UU y paros parciales en España. Y al afectar de forma diferente a cada marca y modelo, distorsionará el ranking de ventas de los próximos meses.
Esta crisis, como la de las mascarillas, confirma que la deslocalización de la producción de componentes estratégicos hacia China y otros paÃses orientales puede ser tan rentable como peligrosa ante el riesgo de desabastecimiento. Y deberÃa servir para que Europa se replantee las relaciones comerciales con el gigante asiático, que compite con legislaciones laborales y condiciones muy ventajosas con nuestra industria.
Esta tormenta perfecta pone aún más en valor los brillantes resultados de compañÃas como la española Cupra, que en los primeros cuatro meses ha matriculado ya 2.768 unidades en España, más que todo el año pasado. Y por encima de marcas tan consolidadas como Mini (2.551) o Land Rover (1.098). Su éxito, y en especial el del Formentor, anuncia la buena aceptación de su concepto innovador de la deportividad frente a las recetas más clásicas de otras rivales directas, como Lexus (1.481) o DS (990).
Asà se empieza a percibir también en Europa, con un récord de 6.500 entregas en marzo y 14.500 en el primer trimestre (+127%). El fenómeno no ha hecho más que empezar, según VÃctor Sarasola, director comercial en España: ?En mayo superaremos las 1.000 unidades aquÃ, que será el ritmo de crucero si el mercado va solo normal. Y tenemos ya un 5% de cuota en los PHEV [hÃbridos enchufables]?.
Fuente: El Motor