¿Significará la norma Euro 7 la parada del motor térmico?
Según el consorcio de expertos reunidos por la Comisión Europea, los beneficios podrÃan lograrse con las tecnologÃas actuales. Antes de que se finalice el estándar, la Comisión Europea evaluará el costo en un estudio de impacto.
No faltan buenas razones para reforzar la norma Euro 7 desde el punto de vista del regulador: mejorar la calidad del aire (400.000 muertes prematuras en Europa en 2019 atribuidas a la contaminación), tener en cuenta la evolución de las tecnologÃas, tener en cuenta tener en cuenta contabilizar contaminantes no regulados, integrando situaciones de conducción y periodos de uso no tenidos en cuenta por los textos actuales, sumándose a un movimiento mundial de endurecimiento de la normativa.
El estándar Euro 7 amplÃa asà el campo de contaminantes regulados con la integración de NH3, N2O, CHHO, partÃculas cuyo tamaño es inferior a 23 nm (lÃmite actual).
También tendrá en cuenta las partÃculas de los frenos y los neumáticos. Integrará la longevidad de los vehÃculos que es de 11 años en promedio en la Unión Europea mientras que las regulaciones se limitan a 5 años.
Para los contaminantes ya regulados, los escenarios prevén una reducción de los lÃmites actuales del 66 al 84%, según el tipo de vehÃculo. Este trabajo se debatió en los grupos de trabajo AGVES (Grupo Asesor sobre Normas de Emisión de VehÃculos) que contaron con más de 250 participantes.
El regulador europeo quiere mantener su rango en comparación con sus contrapartes: la regulación China 6b ya es un 56% más severa que la norma Euro 6, mientras que también se está preparando una norma China 7; Estados Unidos podrÃa fijarse en los estándares del Estado de California más estrictos en ciertos casos que los estándares europeos. La Comisión considera extremadamente importante que la UE marque el ritmo y no se quede atrás de otras regiones del mundo.
Euro 7 también tiene en cuenta la revisión de los estándares de calidad del aire en curso a nivel de la Organización Mundial de la Salud, que se actualizará este año.
Si bien estas intenciones son loables, el problema es que llegan en un momento en que la transición a las baterÃas eléctricas y los motores de hidrógeno está absorbiendo todas las capacidades de inversión de los fabricantes.
Además, un corto perÃodo de amortización ya que Europa se está moviendo hacia detener la venta de motores térmicos entre 2035/2040.
Por lo tanto, es en la relación costo / beneficio que se juega la legitimidad de este nuevo texto.
Para prepararse para la futura norma Euro 7, la Comisión Europea solicitó a un consorcio formado por universidades, laboratorios y empresas consultoras (CLOVE) que identificara las tecnologÃas de control de emisiones disponibles para mejorar el rendimiento de los automóviles en combustión.
El resultado de su trabajo demostrarÃa que las tecnologÃas de control de la contaminación existentes permitirÃan alcanzar los beneficios esperados. La industria automotriz no tendrÃa que invertir en nuevas tecnologÃas, bastarÃa con combinar las soluciones existentes:
Nos aseguró un representante de la Comisión Europea.
?El consorcio reunió paquetes de estas tecnologÃas de control de emisiones, analizó con experimentos y modeló sus emisiones y propuso nuevas pruebas y nuevos lÃmites que se consideran alcanzables, pero ambicioso.?
El coste de esta nueva norma es lo que está en juego en la fase que se abre actualmente tras la fase de discusión que acaba de tener lugar. Esta evaluación de impacto será realizada por la Comisión Europea teniendo en cuenta los resultados presentados por el consorcio, asà como las aportaciones de los distintos actores en el proceso de elaboración de la propuesta final.
ACEA, que denunció la viabilidad de las primeras propuestas en diciembre de 2020, no ha actualizado su posición tras las negociaciones de los últimos meses.
Por otro lado, el 26 de abril, al finalizar el comité estratégico del sector de la automoción, el ministro de EconomÃa, Bruno Le MAIRE, criticó:
"una propuesta excesiva en esta etapa y que merece ser revisada".
La Comisión tiene previsto presentar su propuesta de futuras normas Euro 7 a finales de este año. La entrada en vigor dependerá del proceso de codecisión que debe reunir al Parlamento y al Consejo de la Unión Europea que representa a los Estados miembros. Este calendario deberÃa llevar esta fase polÃtica al primer semestre de 2022.
Veremos cómo se materializa el hecho de que este expediente esté a cargo de Thierry BRETON, comisario europeo responsable de polÃtica industrial, mercado interior, tecnologÃa digital y defensa y espacio durante la presidencia francesa de la Unión.
Fuente: Aladda