La marca japonesa, en conjunto con investigadores de Caltech
y del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, trabajan en este nuevo
tipo de baterÃas que serÃan capaces de almacenar 10 veces más energÃa que las
de iones de litio.
CientÃficos del Instituto de Investigación de Honda colaboran con investigadores del Instituto de TecnologÃa de California (Caltech) y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA para desarrollar una nueva quÃmica de baterÃas que permita el uso de materiales con mayor densidad energética y una huella ambiental más favorable que las tecnologÃas actuales en uso.
El estudio ha abierto nuevas puertas al desarrollo de baterÃas de alta densidad de energÃa basadas en iones de fluoruro (FIB), capaces de satisfacer las crecientes necesidades de almacenamiento de energÃa de industrias como la automovilÃstica.
"Las baterÃas de iones de fluoruro ofrecen una nueva quÃmica prometedora con hasta diez veces más densidad de energÃa que las baterÃas de litio disponibles en la actualidad", señalo Christopher Brooks, cientÃfico jefe del Instituto de Investigación de Honda.
"A diferencia de las baterÃas de ión de litio, no
representan un riesgo para la seguridad debido al sobrecalentamiento y la
obtención de los materiales para los FIB genera un impacto ambiental
considerablemente menor que el proceso de extracción de litio y cobalto",
añadió Brooks
Los FIB ofrecen una alternativa atractiva a otros tipos de
electroquÃmicos potenciales para baterÃas de alta energÃa, como los basados
??en quÃmicos de hidruro de litio o metal, que generalmente están limitados por
las propiedades inherentes de sus electrodos.
Debido al bajo peso atómico del flúor, las baterÃas recargables basadas en este elemento podrÃan ofrecer densidades de energÃa muy altas, hasta 10 veces más que los valores teóricos de las tecnologÃas de iones de litio.
Sin embargo, si bien los FIB se consideran un fuerte contendiente para la "próxima generación" de dispositivos de almacenamiento de energÃa de alta densidad, están limitados por sus requisitos de temperatura.
El equipo de investigación encontró un método para crear una célula electroquÃmica de iones de flúor capaz de funcionar a temperatura ambiente, un avance posible gracias a un electrolito conductor de fluoruro lÃquido quÃmicamente estable con una alta conductividad iónica y un amplio voltaje de operación.
Fuente: Honda