Los avances tecnológicos del sector automovilÃstico están muy lejos de limitarse a los propios autos. Algunas espectaculares ya se asoman en los talleres de los concesionarios.
La industria del automóvil es una de las punteras en la adopción de nuevas tecnologÃas, pero asumir que su aplicación se limita a los propios vehÃculos no corresponde a la realidad. La evolución del sector apunta al incremento de los autos eléctricos e hÃbridos, y a la llegada de los vehÃculos conectados y autónomos. Los talleres tienen que adaptarse a los cambios y, para ello, es importante estar informado sobre aquellas tecnologÃas que pueden marcar el futuro del sector.
Realidad aumentada
La realidad aumentada permite mostrar datos sobre una imagen real, a través del uso de una pantalla o de un dispositivo, mostrando una u otra información dependiendo de hacia dónde apunte dicho dispositivo.
Ya hay compañÃas que han presentado soluciones que incluyen aplicaciones de realidad aumentada. Es el caso de Bosch y su software Connected Repair, que permite el uso de esta tecnologÃa a través del empleo de una tablet o unas gafas. Gracias a estos dispositivos se puede analizar el auto por capas y ver la información de cada pieza superpuesta a la propia imagen del vehÃculo.
Impresoras 3D
Las impresoras 3D son cada vez más empleadas en muchos sectores, como la fabricación de prótesis, el diseño de maquetas e incluso para imprimir comida o casas en 3D.
Las impresoras 3D permiten imprimir cualquier diseño desde cero, lo cual hace posible la réplica de cualquier pieza o repuesto, incluso aquellas que ya no están en el mercado o ya no es posible conseguir por otros métodos.
Existen numerosos tipos de impresoras 3D. No obstante, las más comunes son las que funcionan por deposición de filamento fundido (FDM). La mayor parte de estos filamentos son de plástico (filamento PLA, filamento ABS, filamento flexible, etc, etc), aunque también se pueden encontrar impresoras 3D capaces de imprimir cobre, acero, aluminio o incluso titanio.
Inteligencia artificial
Los talleres también deben ir adaptándose a los cambios en la relación entre el cliente y su vehÃculo. Por ejemplo, General Motors ha instalado en algunos de sus vehÃculos un sistema denominado Prognostic, que es capaz de realizar, a través de un algoritmo, una autorevisión de componentes como la baterÃa, la bomba de combustible o el motor de arranque.
Esta inteligencia artificial envÃa un mensaje al usuario a su smartphone o tablet en caso de que exista alguna averÃa.
Programas de gestión integral
Las nuevas tecnologÃas tienen como función principal facilitar el trabajo y agilizar la operativa en el taller. Por eso, cada vez más profesionales se decantan por utilizar software o aplicaciones para la gestión del taller. Estas herramientas permiten organizar el trabajo de forma más eficaz y mejorar el rendimiento.
Es cierto que, por el momento, no son tecnologÃas imprescindibles y que un taller todavÃa puede funcionar perfectamente sin una impresora 3D o unas gafas de realidad aumentada. Sin embargo, si el desarrollo tecnológico sigue su curso actual, es muy probable que estos elementos sean comunes en el futuro.
Fuente: Ruta 401