El informe indica los obstáculos para la adopción generalizada de los vehÃculos eléctricos y sugiere cómo pueden resolverlo los particulares, las empresas y los gobiernos.
La movilidad eléctrica y electrificada todavÃa plantea muchas dudas acerca de su implantación, y va a suponer importantes cambios en los hábitos de vida de los consumidores en general y los conductores en particular.
Cada vez son más marcas las que ofrecen sus productos a unos consumidores que dependen de la disponibilidad de puntos de carga eléctrica y de la autonomÃa del vehÃculo, que debe además dar solución a las diversas necesidades de movilidad.
Para hacerse una idea de las tendencias actuales y de los cambios que de manera más o menos inmediata ya se están dando, Kia Motors elaboró un informe que analiza la situación en Europa, especialmente en los paÃses del norte de ese continente, en los que la infraestructura eléctrica es más completa.
La denominada «Electric Mission» supuso recorrer de 4.100 kilómetros a través de los mercados más desarrollados del mundo para autos eléctricos, y se llevó a cabo en colaboración con la consultora de investigación World Shopper.
Durante diez dÃas un equipo de investigadores visitaron los pueblos y ciudades del norte de Europa que perfilan el futuro de la movilidad eléctrica. El equipo completó el viaje en el crossover totalmente eléctrico Kia e-Niro, pasando por Alemania, PaÃses Bajos, Dinamarca, Suecia y Noruega.
Durante el viaje por carretera, los analistas de World Shopper se reunieron con más de un centenar de responsables en la toma de decisiones y con otros interlocutores en el mundo de la electrificación de vehÃculos, recopilando datos e información de primera mano para el informe de la Electric Mission. Los investigadores también se reunieron con los consumidores para estudiar las preferencias hacia los vehÃculos eléctricos, la infraestructura de carga, las tendencias para la adopción de vehÃculos eléctricos y cómo los integran en sus vidas diarias.
El informe sugiere que a algunos consumidores todavÃa les desanima la percepción de que el coste de adquisición de un vehÃculo eléctrico es alto, de que la infraestructura de carga no sea adecuada o de que el tiempo de recarga resulte largo. El documento también muestra a los conductores que han cambiado satisfactoriamente los vehÃculos a gasolina o diésel, y cómo han incorporado los eléctricos a su estilo de vida.
El estudio verificó que los consumidores pueden hacer más fácilmente la transición de modelos de combustión fósil a vehÃculos eléctricos mediante la instalación de un punto de carga en sus hogares. A menudo subvencionados u ofrecidos con la compra del auto, los cargadores permiten a los conductores salir de casa todas las mañanas con la máxima autonomÃa, un lujo del que no disfrutan los conductores de vehÃculos convencionales.
Adaptar los hábitos de recarga
Mientras que la investigación de Kia y World Shopper destacó la tendencia hacia la carga de vehÃculos en casa o en la oficina, muchas personas también han incorporado los vehÃculos eléctricos a sus vidas adaptando sus hábitos de carga diarios. En Noruega, por ejemplo, muchos conductores utilizan el tiempo de recarga del vehÃculo para comer algo, tomar un café o ponerse al dÃa con sus correos electrónicos.
La proliferación de cargadores rápidos en las estaciones de servicio en las principales vÃas permite a los conductores que, en un periodo de sólo 30 minutos, recarguen sus vehÃculos lo suficiente para una semana de utilización diaria. Por ejemplo, al cargar un vehÃculo con una baterÃa de 50 kWh con un cargador rápido de 175 kW, el conductor puede obtener el 80% de la carga un periodo de 15 a 30 minutos.
La investigación de Kia mostró que escuchar las experiencias de amigos y familiares que utilizan un vehÃculo eléctrico es muy positivo. De esa manera, los compradores de vehÃculos de combustión superan más fácilmente cualquier duda sobre los eléctricos. Con vehÃculos eléctricos es posible el transporte de larga distancia sin emisiones, con menores costos de utilización, de mantenimiento y menores impuestos (en los mercados analizados).
El boca a boca sigue siendo la razón número uno por la que muchas personas han cambiado a la energÃa eléctrica en ciertos mercados. La mayor autonomÃa de la nueva generación de vehÃculos eléctricos los está convirtiendo ahora en una opción realmente viable para la mayorÃa de los conductores.
Fuente: Kia Motors