Venden más de 100.000 unidades/año y la tendencia se mantendrá Aunque este 2017 el paÃs ha enfrentado un panorama económico poco favorable, la industria de la venta de automóviles ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos 12 meses. De hecho, según estiman los expertos en la materia, este año terminará con unos 350 mil vehÃculos nuevos en las calles, superando las cifras de otros años. El mayor acceso a créditos, la necesidad de renovación y la amplia oferta de precios y marcas, son las principales razones por las que los chilenos deciden adquirir un nuevo automóvil. Actualmente, el mercado nacional alberga a casi 60 marcas de vehÃculos, provenientes de distintos paÃses del mundo. Pese a que la competencia es fuerte en el mercado automotriz chileno, los potenciales compradores están cada vez más comprometidos con ciertas marcas - comentó el portal "Chvnoticias". De este modo, compañÃas de origen japonés - como Suzuki, Subaru, Honda, Mazda, Nissan y Mitsubishi - destacan entre las favoritas de los consumidores. Las marcas niponas llegaron al paÃs en la década de los 70, cuando comenzó el cierre de las últimas ensambladoras en Arica y se abrió el mercado a los autos importados. "Japón fue el proveedor más calificado con automóviles pequeños, de atractivo precio y gran calidad", explicó Sebastián Soffia, quien es Marketing Manager de Mazda. Aunque actualmente existe confianza en el mercado automotriz japonés, cuando llegaron al paÃs los primeros vehÃculos fueron cuestionados. Tal como ocurre hoy con las marcas chinas o coreanas, se creÃa que la fabricación de los vehÃculos era de mala calidad y se presumÃa que estas empresas daban una mala atención a sus clientes luego de realizada la compra. La desconfianza inicial que habÃa en Chile por los autos nipones fue cambiando poco a poco. Las marcas japonesas se vieron obligadas a duplicar sus esfuerzos para instalarse en el mercado nacional, y lo lograron importando vehÃculos pequeños, a precios alcanzables y, sobre todo, con altos estándares de calidad y seguridad. En pocos años, las marcas provenientes de Japón ganaron buena reputación y prestigio, convirtiéndose en una alternativa real al momento de comprar un automóvil. "Desde el año 2010 que en Chile se venden más de 100.000 vehÃculos japoneses cada año, lo que significa que al menos uno de cada tres chilenos se inclina por un auto de origen nipón", explicó Nicolás Oksenberg, Brand Manager de Honda Chile. De hecho, de las 60 marcas de vehÃculos que están presentes en el paÃs, nueve son de origen japonés, lo que confirma la relevancia que han alcanzado en la industria automotora. "Los motivos pueden ser variados, pero creemos que se debe a la tradición, calidad y confianza de nuestros productos", añadió Nicolás Oksenberg. Por su parte, Rodrigo Bernales, de Mitsubishi Motors, coincide con la mayor aceptación de las empresas niponas. "Las marcas japonesas en Chile son percibidas como marcas de calidad, cualidad que les permite ser las preferidas por los consumidores chilenos", aseguró. En la actualidad, cuando las marcas japonesas ya están posicionadas en el paÃs, surgen nuevos desafÃos para las empresas. Uno de ellos es buscar alternativas para optimizar el uso de combustibles, e incluso sean capaces de combinar la energÃa eléctrica con fuentes convencionales. De hecho, algunas marcas relevantes en Chile ya están desarrollando modelos que usen baterÃas de iones de litio como fuente energética. Tal es el caso de la marca Honda, que proyecta que, en 2030, dos tercios de sus ventas serÃan autos eléctricos. La industria japonesa también ha tenido que concentrarse en desarrollar tecnologÃas de conducción autónoma, que a la vez sean seguras y cómodas. Sin embargo, aunque esto se implemente, los expertos recomiendan contratar un seguro automotriz. Pocos saben que un seguro de auto también cubre accidentes ocurridos en vehÃculos eléctricos. En el sitio web "EstoySeguro.cl", que reúne la oferta de distintas aseguradoras, es posible encontrar más detalles de la cobertura para autos de esta tecnologÃa. En tanto, los expertos aseguran que en los próximos años se mantendrá la preferencia por los autos de fabricación japonesa, mientras que prevén una lenta pero paulatina irrupción de las marcas chinas y coreanas.
Chilenos prefieren las marcas japonesas al comprar su auto
Publicado 29 Ene 2018