Los temores europeos es que los impuestos no solo los afecten a ellos, sino que tengan impacto en la industria automovilÃstica global.
La Asociación de Fabricantes de Automóviles Europeos (ACEA) ó que las medidas planteadas por Estados Unidos para imponer nuevos aranceles a los vehÃculos del Viejo Continente no solo afectarán "gravemente" a la industria de esa zona, sino también a la economÃa estadounidense y a los consumidores.
Asà lo aseguró la asociación europea después de que se remitiera a la Administración de Donald Trump un informe del Departamento de Comercio sobre la sección 232 de Seguridad Nacional en torno a la industria automovilÃstica, lo que podrÃa suponer nuevos aranceles.
Para ACEA, esto supondrÃa que todos los fabricantes de automóviles en Estados Unidos, ya sean domésticos o internacionales, tendrÃan que afrontar "significativos" aumentos en sus costos, debido a que también se gravarÃa a los componentes de automóviles. Esto provocarÃa una menor competitividad en las compañÃas, con menores márgenes de beneficios, lo que también podrÃa afectar a los consumidores al trasladar algunos de los costos a estos.
Según el secretario general de ACEA, Erik Jonnaert, las importaciones de vehÃculos y de componentes "no suponen ningún riesgo a la seguridad nacional de los Estados Unidos", además de apuntar que estas medidas restrictivas "tendrán un serio impacto" en la economÃa.
Los fabricantes europeos producen casi un millón de vehÃculos en los Estados Unidos cada año, de los que un 60% es exportado. De forma directa e indirecta emplean más de 470.000 ciudadanos estadounidenses.
Por su parte, el portavoz comunitario, Margaritis Schinas, recordó que el compromiso adoptado por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y el propio Trump señalaba que "tanto la UE como EE.UU. se abstendrÃan de tomar cualquier medida contraria a su espÃritu y el contenido", esto es, una agenda comercial positiva.
"El presidente Juncker se fÃa de la palabra del presidente Trump. La UE mantendrá su palabra mientras Estados Unidos haga lo mismo", dijo Schinas, quien advirtió de que Bruselas reaccionarÃa "de manera rápida y adecuada" si Washington acaba imponiendo aranceles a los autos europeos.
Por su parte, la agencia crediticia Moody?s señaló que las medidas planteadas por Estados Unidos y las posibles represalias por parte de los europeos bloquearÃan US$500.000 millones de flujos comerciales, lo que representa el 2,8% de las importaciones mundiales y el 0,6% del PIB mundial (en 2017).
Según Moody?s, los nuevos aranceles a la importación de automóviles en EE.UU. perjudicarÃan a la economÃa mundial "distorsionando" el precio de los vehÃculos, creando "ineficiencias" y suponiendo un impacto negativo sobre toda la cadena de valor: fabricantes, proveedores de componentes, concesionarios, transportistas y financieras.
La firma advierte de que esto supondrÃa también un impacto en la confianza de las empresas y los consumidores, en un contexto de "endurecimiento" de las condiciones financieras. Además, subraya que, en caso de aplicarse dichos aranceles, los fabricantes tendrÃan tres opciones: "absorber" el aumento de los costos para "proteger" los volúmenes de ventas, trasladar el incremento del precio de los vehÃculos a los clientes o proveedores o realizar una acción combinada para mitigar el impacto en su rentabilidad.
Moody?s advierte de que el impacto serÃa "especialmente
pronunciado" para las compañÃas no estadounidenses, particularmente para
aquellas que no cuentan con plantas de producción en Estados Unidos. "Los
fabricantes japoneses, coreanos, mexicanos y alemanes serÃan los más
vulnerables, mientras que las marcas chinas no se verán afectadas en gran medida",
apunta.
Fuente: Europa Press, EFE