El economista mexicano Humberto Ju谩rez sostuvo adem谩s que el pa铆s m谩s afectado ser谩 M茅xico.
Se avecinan profundos ajustes en la industria automotriz de Am茅rica del Norte para este 2019, seg煤n afirm贸 el economista Huberto Ju谩rez, investigador de las cadenas de producci贸n en la regi贸n especializado en ese sector, citado por Sputnik, la agencia noticiosa rusa.
Am茅rica del Norte es la regi贸n m谩s din谩mica en la producci贸n de autom贸viles, porque incluye al mercado estadounidense. Sin embargo, indic贸 Ju谩rez a Sputnik, en 2017 y 2018 se confirmaron las tendencias a la baja que datan del comienzo de la d茅cada.
Por una parte, las camionetas ligeras (light trucks) han ganado terreno ante los autom贸viles tradicionales. "Se puede observar que en los dos 煤ltimos a帽os hay una ligera ca铆da en la producci贸n de Am茅rica del Norte condicionada por la producci贸n automotriz. Las elevaciones en la producci贸n de camionetas ya no puede compensar esta vez la ca铆da de producci贸n de autom贸viles", explic贸 el economista.
En 2013 se registr贸 la c煤spide de producci贸n de autom贸viles, con 7,1 millones de unidades. Esta cifra fue cayendo durante los cinco a帽os siguientes, hasta que en 2018 se produjeron 5,2 millones de autom贸viles en Am茅rica del Norte.
"La diferencia es de casi 2 millones de unidades menos entre 2013 y 2018. Este es el preludio de una ca铆da hist贸rica. En 2009 se produjeron 4 millones de autos, as铆 como van las cosas, 2019 va a llegar a ese punto", sostuvo el especialista.
Esto explica los recortes de trabajadores e inversiones que las principales marcas automotrices han hecho en M茅xico, el pa铆s donde se concentr贸 buena parte de la producci贸n regional de autom贸viles, despu茅s de la crisis que vivi贸 la industria en los a帽os 2008 y 2009.
Ese momento trajo una primera reestructuraci贸n en la industria: la producci贸n de camionetas o light trucks y autom贸viles de nueva generaci贸n (h铆bridos y el茅ctricos) se concentrar铆a en EEUU.
"Ese fue un acuerdo entre el Gobierno de EEUU, el sindicato United Automobile Workers (UAW) y las empresas que cumplieron muy bien, porque las inversiones previstas para el per铆odo posterior a 2012 en China, Brasil y M茅xico fueron contra铆das", dijo Ju谩rez.
"El pa铆s que qued贸 peor parado fue M茅xico, porque fueron miles de millones de d贸lares que no llegaron al pa铆s?, agreg贸.
El recorte este mes de 1.000 empleados de dos plantas de Nissan en M茅xico junto a los de General Motors y Ford durante 2018, acusan este golpe.
Los cinco modelos de autom贸viles Nissan que se ensamblan en M茅xico han sufrido ca铆das "tremendas", dijo el experto, que "para el caso de M茅xico representan un golpe especialmente duro a los trabajadores" sostuvo el catedr谩tico.
"Esto es resultado de una reestructuraci贸n donde los negociadores mexicanos, y el Gobierno de Enrique Pe帽a Nieto especialmente, nunca mostraron preocupaci贸n en pactar con las empresas cambios que no fueran tan violentos", sostuvo Ju谩rez.
Adem谩s, el 2019 traer谩 otra ola de cambios en la industria automotriz para cumplir con las reglas que aumentaron el contenido regional en la producci贸n de autom贸viles, consagradas en el nuevo acuerdo USMCA (iniciales en ingl茅s de EEUU, M茅xico y Canad谩), emanado luego de las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de Am茅rica del Norte (TLCAN).
"Se emplear谩n cada vez m谩s partes fabricadas en alg煤n pa铆s de Am茅rica del Norte, que b谩sicamente son Estados Unidos y Canad谩, mientras lentamente se cortan las l铆neas de abastecimiento que vienen de Europa y Asia", explic贸 el economista, que agreg贸 que el acero ser谩 el principal punto de conflicto en este movimiento.
"Tienen tiempo suficiente hasta 2023 para lograrlo. Lo que vamos a ver en 2019 es el inicio de esta doble reestructuraci贸n", concluy贸.
Fuente: Sputnik