A pesar de ello, las exportaciones anotaron una fuerte baja, superior al 30%, de acuerdo a cifras de Anfavea.
La industria automotriz de Brasil encadenó su tercera subida anual consecutiva y creció 2,3% en 2019, año en el que se produjeron 2,94 millones de vehÃculos nuevos, entre automóviles, comerciales ligeros, camiones y autobuses, informó la Asociación Nacional de Fabricantes de VehÃculos Automotores (Anfavea).
De acuerdo a la entidad, las ventas de vehÃculos igualmente crecieron en 2019 y alcanzaron las 2,79 millones unidades, un volumen 8,6% superior al registrado el año pasado y que consolida la paulatina recuperación del sector.
"Los números preliminares indican que Brasil puede pasar a ser el sexto mayor mercado automovilÃstico del mundo en 2019, por detrás de China, Estados Unidos, Japón, Alemania e India", develó en una rueda de prensa en Sao Paulo el presidente de Anfavea, Luiz Carlos Moraes.
Pese al cierre anual en números verdes, en diciembre de 2019 la industria automotriz brasileña produjo 170.500 vehÃculos, lo que representa una caÃda de 3,9% respecto al mismo mes de 2018, mientras que en comparación con noviembre pasado, la bajada fue de 25%.
En relación al balance anual, el presidente ponderó que una de las mayores preocupaciones del sector es el todavÃa alto nivel de desempleo en Brasil, donde el número de empleados en la industria automotriz cayó 3,7% en la comparación anual y cerró diciembre con 125.596 personas ocupadas en el sector.
Asimismo, las exportaciones continuaron con una tendencia a la baja, con una caÃda de 32% en los doce meses de 2019, cuando sumaron un total de 428.200 frente a los 629.175 registrados en 2018.
En este sentido, Moraes apuntó que esa caÃda es consecuencia directa de la severa crisis económica que atraviesa Argentina, principal socio comercial de Brasil y destino de la mayorÃa de los vehÃculos exportados por el gigante sudamericano.
El presidente de Anfavea precisó que la "dependencia" del sector automotriz brasileño del paÃs vecino es "muy fuerte" y que, a pesar del reciente cambio de Gobierno argentino, todavÃa es pronto para poder hablar de "cambios significativos".
"No estamos viendo una retomada del mercado argentino, la inflación continúa muy alta y no esperamos un crecimiento de su economÃa a corto plazo", lamentó Moraes.
AsÃ, el organismo gremial se manifestó "muy conservador" con las proyecciones de las exportaciones para 2020, cuando prevé una reducción de 11% en relación al año pasado: "También nos preocupan otros paÃses de América Latina, como Chile y Colombia, cuyas situaciones merecen atención".
No obstante, Anfavea ve un escenario interno "positivo" para este año que, según los fabricantes brasileños, empieza "con mejores condiciones que el anterior" por los "avances" que vivió el paÃs con la aprobación de algunas reformas.
En concreto, la entidad anticipa un crecimiento de 9,4% en las ventas y de 7,3% en la producción, unas proyecciones que fueron trazadas en lÃnea con la expectativa de que el producto interior bruto (PIB) brasileño crecerá alrededor de 2,5% este año.
"Pero no podemos engañarnos con este optimismo moderado. Tenemos grandes desafÃos todavÃa", concluyó Moraes, quien hizo una llamada al Gobierno y a la sociedad brasileña a ser más "ambiciosos".
Fuentes: Anfavea, EFE