La japonesa propone un sistema inteligente centrado en la interacción equilibrada entre el hombre y la máquina. De esa manera pretende redefinir la manera en la que funcionan nuestros sistemas de movilidad.
La clave para un futuro con cero emisiones y cero accidentes es contar con un sistema en el que todos los que forman parte de él estén totalmente conectados: vehÃculos, conductores, peatones, ciclistas, motociclistas, etc. Nissan quiere formar parte del proceso de transformación de los sistemas de transporte desarrollando desde vehÃculos eléctricos, autónomos y amigables con el ambiente, hasta sistemas de control de tránsito y servicios de movilidad.
En función de eso desarrolló el Seamless Autonomous Mobility (SAM), un sistema de movilidad concebido para definir el futuro de una conducción totalmente autónoma. Basado en inteligencia artificial, permitirá producir e integrar en la sociedad vehÃculos robotizados totalmente inteligentes, capaces de tomar decisiones en distintos entornos de conducción. Por ahora, el reto para la marca japonesa es que los vehÃculos tomen las decisiones correctas y reaccionen correctamente en situaciones imprevistas como accidentes, obstáculos en el camino o cualquier otro escenario inesperado.
"SAM no es solamente para los vehÃculos Nissan, es para todos los vehÃculos" comentó Maarten Sierhuis, ex cientÃfico de la NASA y director del Nissan Research Center en Silicon Valley. "Con base en nuestra visión Nissan Intelligent Mobility, nuestro objetivo es transformar el sistema de movilidad y la manera en que nos transportamos, queremos reducir accidentes y tráfico. Lo que hacemos es buscar la forma de tener un sistema del futuro hoy y tenemos un trayecto bien definido hasta el año 2020, cuando los vehÃculos serán autónomos en autopistas", agregó Sierhuis.
Algo fundamental dentro de SAM, es el equilibrio humano/máquina. Nissan no tiene como objetivo eliminar al ser humano del sistema; más bien entiende la inteligencia infinita del ser humano y quiere utilizarla para emular y controlar el propio sistema. Todo esto integrado en un vehÃculo cero emisiones y amigable con el ambiente.
SAM es un sistema de soporte para los vehÃculos, su funcionamiento a grandes rasgos es el siguiente: un vehÃculo autónomo circula en la cuidad y se enfrenta a un accidente, tal vez haya policÃas haciendo señales, conos preventivos o semáforos; en cualquiera de los casos el vehÃculo podrá reconocer algunas de estas señales, pero no será capaz de juzgar por sà mismo la situación.
Se necesita del juicio humano para entender y decidir el curso de acción apropiado. De ahà la importancia de mantener al ser humano en el sistema. SAM permitirá al vehÃculo diferenciar cuando puede solucionar un problema por sà mismo, o cuando debe solicitar ayuda al centro de comando.
Este sistema de Nissan funciona de manera muy similar a las torres de control de los aeropuertos, en donde los operadores indican de forma individual a cada vehÃculo que solicite asistencia, cómo y dónde movilizarse o detenerse, sin necesidad de realizarlo por el vehÃculo mismo.
Los detalles de cada uno de estos incidentes -ubicación, situación y solución- serán almacenados en la nube para que todos los otros vehÃculos con sistema SAM puedan acceder a ella. Por lo que, a medida que el sistema aprende con experiencias, la tecnologÃa autónoma mejora.
Las pruebas de campo comenzaron en Japón durante 2017, en asociación con la empresa japonesa DeNA. Actualmente en el Nissan Research Center de Silicon Valley (NRC-SV), se realizan pruebas y se cuenta con un simulador que permite avanzar en el desarrollo de esta tecnologÃa. Además, Nissan firmó un acuerdo con el Centro de Investigación Ames de la NASA, ubicado también en Silicon Valley, para colaborar en investigación y desarrollo tecnológico.
La normativa jurÃdica de California lo hace el lugar ideal para realizar pruebas de vehÃculos autónomos tanto en simuladores, como en caminos reales. De ahà la importancia que el NRC-SV representa para Nissan en el desarrollo e innovación de nuevas tecnologÃas.
Se tiene contemplado que, para principios de 2020, Nissan comience a ofrecer su servicio de movilidad en donde comenzará a transportar pasajeros a bordo de un vehÃculo robótico.
Fuente: Nissan