La empresa fabricante de camiones eléctricos dice que presentará un prototipo de este prodigioso artefacto en un evento que tendrá lugar el próximo año.
Nikola Motors es la startup estadounidense conocida por su camión alimentado por hidrógeno, es decir con pila de combustible (o fuel cell). Recientemente, Nikola anunció que ha desarrollado una baterÃa que duplica la autonomÃa de las actuales sin aumentar su tamaño y peso. En Nikola aseguran haber logrado una baterÃa con una densidad de 500 Wh/kg.
Una densidad de esa magnitud es algo con lo que todos los fabricantes sueñan, pero que están muy lejos de conseguir. Para hacerse una idea de lo que supone meter 500 Wh de energÃa en una baterÃa de 1 kg se puede mirar la baterÃa de un Tesla Model 3, considerada actualmente una de las mejores del mercado. Su baterÃa tiene una densidad de 247 Wh/kg. Sencillamente, Nikola asegura haber duplicado esa capacidad.
Un Tesla Model 3 Performance con una autonomÃa de 530 km equipado con una baterÃa de Nikola tendrÃa entonces un alcance de más de 1.000 km. Es decir, se podrÃa ir de santiago a Puerto Montt con una sola carga... De repente la escasez de puntos de carga ya no serÃa tan problemática.
Nikola no ha dado muchos detalles de su nueva baterÃa. En la compañÃa se explica que si bien mantuvieron el litio, eliminaron de la baterÃa el nÃquel, el cobalto, el aluminio y el magnesio, reduciendo asà al mÃnimo su dependencia en materia prima y tierras raras.
AsÃ, según analistas, si la baterÃa no contiene aluminio, podrÃa contener azufre. Las celdas de litio y azufre (Li-S) han demostrado en el pasado tener una elevada densidad energética. Además, el azufre es un material barato y abundante. Lo que reducirÃa considerablemente los costos de fabricación.
Nikola asegura que sus camiones eléctricos equipados con esta baterÃa tendrÃan una autonomÃa de más de 800 millas con cargamento (1.288 km). Además, el peso de sus camiones se reducirÃa en más de 2.200 kg gracias a la mayor densidad energética.
Pero eso serÃa para los camiones 100% eléctricos. En el caso de su modelo con pila de combustible, implicarÃa una autonomÃa superior a 1.600 km entre recargas, las cuales no durarÃan más de 15 minutos en una "hidrogenera", según cuentan en Nikola.
Nikola asegura que el primer prototipo de esta baterÃa se podrá ver en el evento Nikola Wolrd, que se realizará el próximo año, donde se hará una demostración pública de un ciclo de carga y descarga de la nueva baterÃa.
Por el momento, no hay evidencias que sostengan que esta baterÃa existe y que Nikola vaya a realmente disponer de ella para la producción de sus camiones, los Nikola One y Tre. Sin embargo, como a cualquier startup se le puede conceder el beneficio de la duda. En todo caso, si esa baterÃa existe, supondrÃa un punto de inflexión en el mercado de la movilidad eléctrica.
Fuente: Nikola