Los proveedores de automóviles, de cara a la votación del Parlamento Europeo del próximo 7 de junio sobre la posibilidad de adelantar a 2035 la fecha lÃmite para poder vender vehÃculos de combustión, han destacado que apoyan "plenamente" la tendencia a la electrificación, pero han afirmado que la transición debe gestionarse "adecuadamente" y han reclamado que no se prohÃban las tecnologÃas, sino el uso de los combustibles fósiles si se quiere reducir las emisiones.
Asà lo ha explicado en una carta la secretaria general de la Asociación Europea de Proveedores AutomovilÃsticos (Clepa), Sigrid de Vries, quien ha subrayado que se deben desplegar todas las soluciones "eficaces y eficientes" que funcionen para el clima, los ciudadanos y, además, protejan la competitividad de las industrias.
Para de Vries, los miembros del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea son cada vez más conscientes de que la transformación debe centrarse en el medio ambiente, pero también debe encontrar el equilibrio adecuado entre las dimensiones social e industrial.
Asimismo, ha insistido en la importancia de las necesidades de los ciudadanos en relación con la forma de alcanzar una movilidad neutra desde el punto de vista climático.
"Ofreciendo opciones asequibles, posibilidades de elección y la misma comodidad y calidad de vida que esperan los europeos", ha recalcado.
Por otro lado, ha defendido la "apertura tecnológica" de las normas de CO2 para potenciar la innovación y la competitividad de la Unión Europea, aprovechando "las décadas de inversión" en las tecnologÃas de los motores de combustión y potenciando a la vez, la cadena de valor e infraestructura de las baterÃas.
"Si se prohÃben las tecnologÃas, se imponen restricciones y limitaciones a los recursos, a la capacidad de elección, al empleo y a la economÃa. Prohibamos los combustibles fósiles, no las tecnologÃas", ha explicado.
En este sentido, ha enfatizado la importancia de la diversificación, ya que desde su punto de vista, el objetivo de una movilidad neutra en carbono no puede lograrse con una sola tecnologÃa, sino con soluciones complementarias.
"El papel del Parlamento Europeo es precisamente actuar como intermediario entre las instituciones y los ciudadanos de la UE, y esperamos que el 7 de junio los eurodiputados sitúen a las personas en el centro de la transición y no dejen a nadie atrás", ha sentenciado.
Fuente: Europa Press