Un proceso llamado Metal Jet, desarrollado por HP, más simple y rápido, incrementa la productividad de la impresión 3D sobre piezas metálicas.
Volkswagen es el primer fabricante automovilÃstico en usar la última tecnologÃa de impresión 3D: el proceso de HP llamado Metal Jet y concebido para simplificar y acelerar la impresión 3D metálica. La mayor ventaja es que la productividad es hasta 50 veces mayor que con otros métodos de impresión 3D, dependiendo del componente.
Con ello, por primera vez la impresión tridimensional está lista para la producción en masa en la industria automovilÃstica. Junto con el fabricante de impresoras HP y el fabricante de componentes GKN Powder Metallurgy, Volkswagen está impulsando el desarrollo de la tecnologÃa para la producción en masa. Los socios presentaron por primera vez el nuevo proceso en el Salón Internacional de TecnologÃas de Fabricación (IMTS) de Chicago.
Martin Goede, director de Planificación y Desarrollo de TecnologÃa de Volkswagen, explica: ?La producción automovilÃstica afronta grandes retos, ya que nuestros clientes esperan cada vez más opciones de personalización. Al mismo tiempo, crece la complejidad con la cantidad de nuevos modelos. Por esta razón, confiamos en tecnologÃas punteras para garantizar una producción fluida y rápida. La impresión 3D juega un papel especialmente importante en la fabricación de piezas individuales?.
Un vehÃculo Volkswagen se fabrica con 6.000 a 8.000 piezas. Sin embargo, los antiguos procesos de impresión 3D solo se pueden usar para la producción especial de piezas individuales o prototipos. La tecnologÃa de aditivos 3D Metal Jet de HP permite por primera vez la producción de un gran número de piezas usando la impresión 3D, sin tener que desarrollar y fabricar las herramientas correspondientes. Esto reduce significativamente el tiempo requerido para producir las piezas. Como resultado, ahora el proceso también es interesante para la producción de grandes cantidades en un perÃodo corto de tiempo.
?Es por ello por lo que la nueva plataforma HP Metal Jet es un paso importante hacia el futuro para nosotros como fabricante, pero también para la industria entera. Queremos ayudar a dar forma a este desarrollo y asà crear más valor añadido para nuestros clientes en el futuro?, añade Goede.
En colaboración con HP y GKN, Volkswagen está desarrollando la tecnologÃa para que algunos elementos de diseño puedan ser impresos en pequeñas series, como primer paso. Este será el requisito: poder producir partes de diseño individualizadas como inscripciones en el portón trasero, pomos de la palanca de cambios o llaves con inscripciones personalizadas para clientes sin que ello suponga una gran labor o un gran esfuerzo. El plan es poder ofrecer este tipo de individualización a los clientes lo antes posible.
El año que viene, GKN Powder Metallurgy tiene la intención de establecer una cadena de procesos orientada a la producción automovilÃstica en colaboración con Volkswagen. Los primeros componentes (de diseño) pequeños se usarán para seguir desarrollando la tecnologÃa, de modo que los primeros componentes estructurales para vehÃculos de producción en masa se puedan imprimir dentro de dos o tres años.
?A corto plazo, no es probable que una impresora 3D pueda producir un vehÃculo completo, pero el número y el tamaño de las piezas salidas de una impresora 3D se va a incrementar de forma significativa?, apuntó Goede. ?Nuestro objetivo es integrar partes estructurales impresas en la siguiente generación de vehÃculos tan rápido como sea posible. A largo plazo, esperamos un incremento continuado en número de unidades, tamaños de piezas y requisitos técnicos; hasta partes del tamaño de un balón de fútbol con más de 100.000 unidades al año?.
Fuente: Volkswagen