Un informe de la consultora Jato Dynamics reveló que, en agosto pasado, las colocaciones de los BEV anotaron una baja del 36%.
La caÃda interanual de matriculaciones de vehÃculos eléctricos de baterÃa (BEV, por sus siglas en inglés) en Europa durante agosto ha sido la mayor desde enero de 2017, evidenciando el complejo escenario que enfrenta el sector automotriz, según el último análisis de la consultora de datos del sector, Jato Dynamics.
La disminución en la demanda de vehÃculos eléctricos de baterÃa impactó significativamente en el desempeño general del mercado europeo, añade el estudio.
"El apetito por los BEV entre los consumidores está disminuyendo rápidamente. Hay muchos factores que contribuyen a esto, incluida la falta de claridad en torno a los incentivos, los altos precios y las preocupaciones sobre el bajo valor residual de los vehÃculos eléctricos", señaló el analista global de Jato Dynamics, Felipe Muñoz.
Según los datos de 28 mercados europeos, en agosto se matricularon 753.482 vehÃculos nuevos, lo que representa una caÃda del 16% respecto a las 899.881 unidades matriculadas en el mismo mes del año pasado, siendo la mayor disminución interanual desde junio de 2022.
"La industria enfrentará más desafÃos en los próximos meses. Los compradores aún están lidiando con la presión de hacer el cambio a los vehÃculos eléctricos, que siguen siendo más caros que los automóviles con motor de combustión, los cuales ya son costosos", añadió Muñoz.
En lo que va de 2024, en Europa se han matriculado un total de 8,64 millones de autos nuevos, lo que supone un aumento de tan solo el 1,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Muñoz señala que, si esta tendencia continúa, los resultados de fin de año podrÃan mostrar "un descenso generalizado de las matriculaciones de vehÃculos".
Derrumbe de los BEV
Debido a este desempeño, la participación de mercado de los vehÃculos eléctricos de baterÃa cayó del 21,8% en agosto de 2023 al 16,6% el mes pasado. A pesar de la caÃda interanual, el segmento registró su mayor cuota de mercado mensual este año, superando tanto a agosto de 2022 como a agosto de 2021 por 3,6 y 4,6 puntos, respectivamente.
"Si bien la participación de mercado ha aumentado en comparación con años anteriores, el crecimiento no es tan significativo como esperarÃamos dada la considerable cantidad de tiempo que ha transcurrido", explicó el analista. Las empresas que más sufrieron la caÃda de las matriculaciones de vehÃculos eléctricos fueron Renault (-64%); SAIC Motors (-65%); Stellantis (-52%); Hyundai-Kia (-51%); y Tesla (-44%).
Por marcas, Volkswagen sufrió una caÃda del 46% y fue superada en ventas por BMW. Otras marcas que registraron bajas fueron Smart (-68%); MG (-65%); Opel/Vauxhall (-63%); Citroën (-63%); Fiat (-55%); Hyundai (-53%); Kia (-50%); y Polestar (-47%). BMW experimentó un pequeño descenso del 5%, mientras que las matriculaciones de los grupos chinos Geely Group y BYD aumentaron un 52% y un 18%, respectivamente.
La cuota de mercado de los fabricantes de automóviles chinos (incluidos Volvo, Polestar y Lotus, propiedad de Geely) dentro del segmento de vehÃculos eléctricos aumentó del 10,5% en agosto de 2023 al 15,5% el mes pasado. El sólido desempeño de los automóviles fabricados en China se debió en gran medida al éxito del Volvo EX30 y de ciertos modelos de BYD, según Jato Dynamics.
Como resultado, la cuota de mercado total de los fabricantes de automóviles chinos fue mayor que la de Tesla, con un 15,3%, y solo fue superada por el Grupo Volkswagen, con un 22,5%. Los más vendidos en agosto En cuanto a modelos, el Tesla Model Y se posicionó como el vehÃculo eléctrico más vendido en Europa en agosto, con 13.410 unidades, a pesar de su caÃda en ventas respecto al mismo mes del año pasado (-38%), según los datos de la consultora.
Le siguieron en el top 5 el Volvo EX30 (6.698 unidades; primer año de ventas), el Tesla Model 3 (5.557; -53%), el Skoda Enyaq (5.554; -18%) y el Volkswagen ID.4 (4.075; -55%). En el segmento de vehÃculos hÃbridos enchufables (PHEV, por sus siglas en inglés), el BMW X1 obtuvo la primera posición en agosto en los 28 mercados europeos, con 2.883 matriculaciones, un 33% más que en el mismo mes de 2023. Le siguieron en los primeros cinco puestos el Ford Kuga (2.812 unidades; -34% interanual), el Volvo XC60 (2.718; +44%) y el Mercedes GLC (1.774; -25%).
Fuente: Europa Press - Emol