El banco proyecta que los eléctricos representarán el 25% de las ventas globales en 2030, por debajo de una predicción anterior del 28%.
El mercado automotor de Estados Unidos muestra una tendencia cada vez más clara: los vehículos híbridos empiezan a crecer como una alternativa, mientras las ventas de autos eléctricos pierden velocidad en América del Norte.
La flexibilización de las regulaciones ambientales y la modificación de los incentivos fiscales aparecen como factores centrales en este cambio de dinámica.
Según un informe de Goldman Sachs Research, la participación de mercado de los autos eléctricos a nivel global será menor a la estimada anteriormente. La entidad financiera ahora proyecta que estos vehículos representarán el 25% de las ventas en 2030, frente al 28% calculado previamente.
Esa estimación también queda siete puntos porcentuales por debajo del consenso de mercado que sigue IHS Global Insight.
Los analistas explican que este ajuste responde, en buena medida, a decisiones regulatorias en Estados Unidos.
La reciente eliminación de sanciones por incumplimiento de los estándares de consumo de combustible, junto con la finalización anticipada de los créditos fiscales que subsidiaban la compra de eléctricos, generan un nuevo escenario para la industria. De acuerdo con el mismo informe, los incentivos de hasta US$7.500 para la compra de un vehículo nuevo y US$4.000 para uno usado vencerán en septiembre de 2025, y no en 2032 como estaba previsto.
En paralelo, la investigación subraya que las automotrices tradicionales podrían beneficiarse de este contexto, con márgenes de ganancia mayores en sus operaciones norteamericanas. El cálculo de Goldman Sachs es que esos márgenes aumenten entre 2 y 3 puntos porcentuales, lo que sumaría entre US$15.000 millones y US$22.000 millones adicionales a los resultados antes de impuestos de un conjunto de compañías que registraron alrededor de US$52.000 millones en 2024.
Los híbridos
El banco de inversión sostiene que la combinación de modelos a combustión con híbridos será clave para la rentabilidad. La demanda de los híbridos eléctricos (HEVs) se muestra firme incluso en un escenario de bajos precios de la gasolina, lo que, según los analistas, refleja que los consumidores valoran no solo el ahorro de combustible, sino también el rendimiento en la conducción.
La reducción del tamaño de los motores a gasolina y el crecimiento del tamaño promedio de los vehículos en Estados Unidos generan una mayor demanda de híbridos con mejor aceleración.
En cuanto a proyecciones específicas, el reporte señala que los HEVs alcanzarían el 12% del mercado global en 2030, frente al 10% que se esperaba antes. Para 2040, la estimación es del 9%, más alta que el 5% anterior. En el caso de los híbridos enchufables (PHEVs), la entidad ajustó su previsión a un 14% de participación en 2030 y un 17% en 2040, desde un 9% calculado previamente para ese último año.
El estudio también marca diferencias regionales. Mientras Estados Unidos y Europa muestran señales de retroceso en las ventas de eléctricos puros, China e India mantienen perspectivas estables.
En junio de este año, las ventas globales de EVs crecieron 21% hasta 1,16 millones de unidades, con un aumento del 37% en China, pero caídas del 13% en Estados Unidos y del 5% en Europa.
En Europa, la Comisión Europea suavizó en marzo las metas de emisiones de dióxido de carbono para 2025, otorgando un período de gracia de tres años que se extiende hasta 2027. Esa modificación, de acuerdo con el informe de Goldman Sachs, busca dar mayor flexibilidad a los fabricantes para cumplir con los objetivos sin enfrentar sanciones.
La conclusión que se desprende del análisis de la firma es que la transición hacia los eléctricos no será uniforme ni lineal y que el crecimiento de los híbridos en Estados Unidos, las ventas firmes en China y las adaptaciones regulatorias en distintas regiones muestran que la evolución del mercado automotor dependerá de decisiones políticas y de la respuesta de los consumidores en cada país.
Híbridos eléctricos impulsan la mayor subida de la venta de vehículos en Europa en 15 meses
Las matriculaciones aumentaron un 5,9% el mes pasado respecto al año anterior, la mayor subida desde abril de 2024, hasta alcanzar los 1,09 millones de unidades.
Un vehículo eléctrico VW ID.7 en la sala de exposición de la fábrica de Volkswagen AG en Dresde, Alemania.
Híbridos eléctricos impulsan la mayor subida de la venta de vehículos en Europa en 15 meses. Un vehículo eléctrico VW ID.7 en la sala de exposición de la fábrica de Volkswagen AG en Dresde, Alemania.
El mercado europeo de automóviles nuevos registró en julio el mayor aumento de los últimos 15 meses, ya que los consumidores hicieron caso omiso de las preocupaciones sobre la economía mundial para derrochar en modelos totalmente eléctricos e híbridos.
Las matriculaciones aumentaron un 5,9% el mes pasado respecto al año anterior, la mayor subida desde abril de 2024, hasta alcanzar los 1,09 millones de unidades, según informó el jueves la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles.
Los híbridos enchufables dieron el mayor salto en julio, del 52%, ya que los compradores optan cada vez más por modelos que combinan la conducción eléctrica con un motor de combustión de reserva. Las ventas de vehículos totalmente eléctricos aumentaron más de un tercio, el mejor resultado desde enero.
Las ventas de automóviles nuevos en Europa aumentaron un 5,9 % en julio.
Los datos suponen un espaldarazo para la atribulada industria de la región tras la fuerte caída registrada en junio. Los fabricantes de automóviles europeos siguen enfrentándose a vientos en contra mientras los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump perturban las cadenas de suministro y las marcas chinas lideradas por BYD Co. ganan terreno con vehículos eléctricos asequibles. En Europa, la transición eléctrica sigue siendo desigual, y la próxima gran prueba llegará en el salón de la movilidad IAA de Múnich el mes que viene, donde BMW AG, Volkswagen AG y Mercedes-Benz Group AG tratarán de impulsar sus credenciales de VE.
Se produce mientras la Unión Europea sigue presionando para que EE.UU. rebaje los aranceles a las importaciones. El bloque buscará una legislación por la vía rápida para eliminar todos los aranceles sobre los bienes industriales estadounidenses, informó Bloomberg News esta semana. Se trata de una exigencia clave de Trump, que ha vinculado la medida a una reducción prometida de los aranceles sobre los automóviles de la UE desde el nivel actual del 27,5%.
Cifras de ventas de automóviles en Europa.
Las marcas europeas apuestan cada vez más por los vehículos eléctricos, pero también han advertido de que la prohibición de los motores de combustión impuesta por la UE no es realista y está debilitando una industria ya de por sí frágil. La Comisión Europea ha aliviado en cierta medida la presión sobre los fabricantes de automóviles al concederles un plazo de tres años para cumplir unos objetivos de emisiones de dióxido de carbono más estrictos que debían entrar en vigor este año.
Aunque la demanda de VE e híbridos enchufables fue fuerte, los modelos híbridos eléctricos, los que no disponen de cargador enchufable, siguieron acaparando la mayor parte del mercado europeo, con más de un tercio de las nuevas matriculaciones. La sólida demanda en Alemania y España elevó las cifras globales, aunque los descensos en Francia y el Reino Unido lastraron el total.
Algunos países están intentando reactivar la demanda de VE recuperando o ampliando las subvenciones. Entre ellos se encuentra el Reino Unido, que ha reintroducido subvenciones de hasta 3.750 libras (US$5.100) para apoyar la compra de VE, tres años después de que el gobierno anterior pusiera fin a los subsidios para los compradores particulares. Los consumidores del país retuvieron la compra de VE el mes pasado a la espera de saber qué modelos podrían acogerse al incentivo.
En cuanto a los fabricantes, Tesla Inc. (TSLA) siguió sufriendo. Las ventas de la marca dirigida por Elon Musk se desplomaron un 40% el mes pasado, lo que le dio una cuota de mercado de solo el 0,8%. Volkswagen, Ford Motor Co. (F) y BMW tuvieron ganancias de dos dígitos, mientras que las entregas de BYD se triplicaron con creces.
Fuente: Bloomberg Línea







