Las tres marcas están colaborando para crear un ambiente en el que los vehÃculos intercambien información entre ellos y la infraestructura urbana.
Desde hace tiempo se ha dejado notar una clara tendencia en la necesidad de un cambio en la infraestructura general para el correcto progreso de la automoción. En función de ello surgió una atÃpica alianza entre Ducati, Audi y Ford.
Estas tres marcas junto a la colaboración de la tecnológica Qualcomm están creando los cimientos del futuro de los desplazamientos gracias al avanzado sistema ConVeX V2X (comunicación vehÃculo a todo, ya sean otros vehÃculos o infraestructuras).
Que Audi y Ducati hagan buenas migas es normal, puesto que la marca de motos es propiedad de la lujosa firma alemana, pero a esta pareja bien avenida se haya unido Ford para potenciar un desarrollo tecnológico que si bien ahora puede pasar inadvertido, sentará las bases de cómo serán los desplazamientos por carretera en el futuro.
Es más, la comunicación V2V o V2X es el último escalón que tendrán que salvar todos los vehÃculos para adaptarse a la conducción autónoma, ya sean vehÃculos conducidos por un ser humano o por un cerebro digital. Que los vehÃculos puedan hablar entre ellos y al mismo tiempo con la infraestructura, transmitirse información y ar de posibles riesgos son sólo algunas de las aplicaciones que pueden hacer la conducción más segura para todos los usuarios de la vÃa.
Para poner sobre la mesa sus progresos en esta materia, las tres marcas se presentaron en el CES 2019 de Las Vegas donde hicieron una demostración de su sistema capaz de hablar entre diferentes vehÃculos, infraestructuras y también peatones.
En un escenario controlado, un Audi, un Ford y una moto Ducati, todos equipados con el sistema C-V2X con tecnologÃa Qualcomm demostraron varias situaciones que pueden ocurrir en una intersección de cuatro direcciones sin señalizar.
Además de prevenir posibles accidentes de tráfico minimizando las situaciones de riesgo, la aplicación de la comunicación V2X puede repercutir en una reducción significativa de los tacos de tránsito.
Con estos tres vehÃculos convergiendo al mismo tiempo en diferentes casos además de otras situaciones en las que también se involucra a un peatón, el sistema ConVeX es capaz de identificar la mejor opción a través de la información compartida entre los vehÃculos y el entorno de infraestructura.
El sistema es lo suficientemente avanzado como para evitar los choques laterales entre los diferentes vehÃculos cuyas trayectorias van a converger y pudiendo incluso proteger a peatones y ciclistas, ando también sobre obstáculos en la calzada, vehÃculos averiados o zonas de obras.
El sistema ConVeX parece bastante evolucionado y sus posibilidades son realmente prometedoras. Aunque sólo sea mediante la posibilidad de lanzar avisos a los conductores humanos, parece un arma bastante poderosa para reducir la siniestralidad, con un amplio abanico de posibilidades de evolución gracias a la integración con ayudas a la conducción, radares, cámaras y sensores LiDar.
Fuente: Audi