El Senado aprobó el proyecto de ley que modifica la Ley de Tránsito para prevenir la venta de vehÃculos motorizados robados y sancionar una serie de conductas que establece la normativa, como grabado de patente en ventanas y espejos, considera una «falta gravÃsima» la conducción con la placa patente oculta y ordena diversas obligaciones para fabricantes y automotoras en materia de comercialización de los vehÃculos.
Durante el tercer trámite constitucional, el ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, señaló que este proyecto se enmarca en los esfuerzos que están haciendo el Poder Ejecutivo y Legislativo para enfrentar los problemas de seguridad pública que están afectando el paÃs. En efecto, la iniciativa se convierte en la séptima ley despachada por el Congreso, en el marco de los proyectos priorizados de la agenda que impulsa el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
La iniciativa, aprobada con 28 votos a favor y una abstención, sanciona con presidio menor en su grado medio a máximo y, en su caso, con la suspensión de la licencia de conductor o inhabilidad para obtenerla, hasta por 5 años, y multa de 50 a 100 UTM, al que conduzca, a sabiendas, un vehÃculo con placa patente falsa, alterada o que corresponda a otro vehÃculo.
También prohÃbe el uso, adosamiento y/o la conducción con luces o focos distintos o adicionales a los permitidos por la ley; prohÃbe la venta y carga al público de combustible a los vehÃculos motorizados que no cuenten con su placa delantera o trasera y castigará con una multa de 10 a 100 unidades tributarias mensuales a los concesionarios o dueños de la estación de servicio que incurra en esta práctica. En este grupo también se sancionará conducir bicicletas, motocicletas o vehÃculos similares, contraviniendo la norma sobre uso obligatorio de casco protector y demás elementos de seguridad. Asimismo, constituirá infracción la conducción de vehÃculos motorizados utilizando un casco que no cumpla con la obligación establecida.
El proyecto establece que, declarada la pérdida total de un vehÃculo asegurado como resultado de su destrucción o desarmadurÃa total o parcial, la compañÃa aseguradora deberá requerir la cancelación de la inscripción del vehÃculo respectivo ante el Registro Nacional de VehÃculos Motorizados. Ello se informará al asegurado y se devolverán las respectivas placas patentes.
Respecto de un caso no comprendido en la situación anterior, susceptible de reparación, las compañÃas de seguros deberán regularizar la propiedad de los vehÃculos siniestrados, para lo que se requerirá de su inscripción en el citado Registro a su nombre o a nombre de los compradores respectivos. Mientras no se efectúen las inscripciones, anotaciones y cancelaciones ordenadas, los vehÃculos que se encuentren en los casos descritos quedarán bajo la responsabilidad de la aseguradora.
El texto define otras exigencias tratándose de la primera inscripción de un vehÃculo en el Registro. AsÃ, por ejemplo, se define que, si el vendedor o emisor de la factura no se encuentra incluido en la nómina mencionada, el Servicio de Registro Civil no procederá a la realización de la inscripción del vehÃculo. Tampoco podrá hacer entrega de las placas patentes respectivas.
Adicionalmente, se agregan causales para el retiro de circulación de los vehÃculos y su disposición ante los juzgados de policÃa local: no tener los certificados de revisión técnica al dÃa y de homologación individual o circular con placa patente oculta, en mal estado o con el número de identificación del vehÃculo (VIN) o de motor adulterados o borrados.
La iniciativa, adicionalmente, eleva el rango de multa para algunos casos y realiza ajustes a la Ley 20.931, sobre aplicación efectiva de penas en robo, hurto y receptación.
Por último, modifica el Código Penal para incluir como agravante en los delitos de hurto y robo, el ejecutarlos usando un vehÃculo sin placa patente (delantera, trasera o ambas) o si están ocultas. Igualmente, usar vidrios oscuros o polarizados o utilizar otra práctica, técnica, intervención, herramienta, dispositivo o condición que favorezca la impunidad.
Un reglamento del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones deberá establecer las caracterÃsticas de este grabado, este deberá efectuarse en el plazo de seis meses contado desde la publicación de esta ley en el Diario Oficial.
La obligación de grabar la placa patente única en vidrios y espejos laterales de los vehÃculos motorizados será aplicable conforme a lo siguiente:
a) Para vehÃculos nuevos, la obligación será exigible desde el cuarto mes de publicado el reglamento en el Diario Oficial.
b) Para vehÃculos comercializados con anterioridad a la publicación de esta ley, la obligación será exigible luego de transcurridos doce meses desde la publicación del reglamento en el Diario Oficial.
Se espera su pronta publicación en el diario oficial.
Fuente: Ministerio del Interior