Los fabricantes de automóviles alemanes no han obtenido ayuda financiera adicional durante su reunión con la canciller Angela Merkel el 8 de septiembre, pero el gobierno federal quiere acelerar la adopción de una nueva ley para rodar automóviles autónomos, en las carreteras alemanas a partir de 2022.
Un proyecto de ley para reformar el código de carreteras y regular la conducción autónoma está en trámite desde mayo. DeberÃa convertir a Alemania en:
"el primer paÃs del mundo en permitir vehÃculos sin conductor en servicio regular, asà como en todo el territorio nacional", indican las conclusiones de la cumbre. El objetivo es que los conductores puedan quitar las manos del volante conduciendo a 60 km / h en atascos o en determinados espacios especÃficos como los aparcamientos a partir de 2022.
Ante la ausencia de un marco legislativo que permita a los paÃses de la Unión Europea a habilitar la presencia de coches autónomos sin conductor, Alemania ha decidido tomar cartas en el asunto, y esperan que antes del próximo verano la iniciativa sea aprobada en el parlamento alemán. Con ello pretenden, además de ser los primeros en tomar la iniciativa en el viejo continente con este tipo de legislación, que Europa se posicione a la misma altura que Estados Unidos en cuanto a conducción autónoma se refiere.
Para llevar a cabo el propósito de manera más rápida y eficaz, el gobierno alemán cuenta con la ayuda del proveedor de software austrÃaco TTTech, con amplia experiencia en el campo automotriz. Para el control del tráfico autónomo se seccionarÃa el territorio en áreas especÃficas y se tendrÃan en cuenta variables como la meteorologÃa, el tráfico y tipos de carretera. Toda zona contarÃa con la supervisión de un técnico capaz de resolver problemas remotamente si un vehÃculo de nivel 4 se encontrase superando sus especificaciones.
Es, normalmente, Bruselas quien se encarga de implementar las medidas dictadas por la ONU, pero ante la ausencia de las mismas, el abogado especialista en automoción Benedikt Wolfers ha asegurado que "Mientras no existan reglas en toda la UE que constituyan lo que se llama un área armonizada de la ley europea, los propios estados miembros pueden avanzar. Alemania quiere ser el primer paÃs en implementar una ley como esta".
No obstante han recalcado que si Europa decidiera tomar cartas en el asunto y armonizar todo el suelo europeo a favor de una legislación sobre coches autónomos más homogénea entre paÃses miembros, AlemanÃa se pondrÃa a la par que el resto de paÃses.
Volkswagen ya se ha pronunciado al respecto y han dejado claro que ven una oportunidad de negocio viable para el reparto y transporte de bienes materiales, pero no una flota de taxis autónomos, al menos en un futuro cercano, según el mismo Wolfers.
Otro proyecto discutido el martes en la cumbre automotriz se refiere al almacenamiento informático de los datos de conducción. Alemania cuenta con su presidencia de la Unión Europea hasta julio para avanzar en el proyecto de nube europeo dedicado a la movilidad.
Fuente: Hibridosyelectricos.com