Las buenas cifras de abril, sin embargo, todavÃa no compensan el efecto negativo que se observa en las cifras a escala anual.
Las ventas de automóviles en China pusieron fin a 21 meses consecutivos de bajadas con un aumento de 4,4 % interanual en abril, impulsadas por la recuperación tras la crisis del coronavirus, aunque el sector sigue previendo fuertes bajadas en el global de 2020.
Según datos hechos públicos por la Asociación de Fabricantes de Automóviles de China (CAAM), la producción de automóviles aumentó 2,3% en abril en comparación con el mismo mes del año anterior.
No obstante, el dato que refleja la recuperación de la actividad económica en China -paralizada casi totalmente desde finales de enero por la pandemia- es el aumento en abril, respecto a marzo, de 46,6% en la producción hasta los 2,1 millones de unidades y de 43,5% en las ventas, es decir, 2,07 millones de unidades.
Eso sÃ, en los datos de lo que va de año sigue pesando mucho más la detención por el coronavirus que esta recuperación: entre enero y abril la fabricación se contrajo 33,4% y las ventas, 31,1%.
Por tanto, la CAAM advierte ante un posible exceso de optimismo en el sector, del que destaca un "entusiasmo productor" debido a las polÃticas gubernamentales de apoyo.
Y es que, aunque la covid-19 parezca controlada a nivel local, la entidad gremial recuerda que en el plano internacional sigue presentando una "gran incertidumbre", lo que afectará a las exportaciones y también a la llegada a las fábricas chinas de piezas manufacturadas en otros paÃses.
"El sector deberÃa centrarse en los cambios en la situación de prevención y control de la pandemia en el extranjero y prepararse con antelación para reducir su impacto negativo en la industria automotriz nacional", exhorta la organización.
Sea como sea, la CAAM prevé una fuerte caÃda de las ventas de automóviles en China en 2020, y plantea dos escenarios: en el optimista, que cuenta con que se controle la pandemia a nivel global en el segundo trimestre, se contraerÃan en 15% interanual.
En el pesimista, en el que no se controlarÃa la enfermedad a nivel internacional durante el actual trimestre y, por tanto, seguirÃa afectando a la industria en el tercer cuarto, las ventas de automóviles en el mercado chino caerÃan 25% interanual en el global del año.
Esto supondrÃa el tercer año consecutivo de caÃdas en las ventas en el mercado automovilÃstico más grande del mundo, que en 2018 bajaron 2,8% y en 2019, 7,5%.
Antes del comienzo de la pandemia, la CAAM no esperaba para este año una recuperación de las ventas aunque sà una reducción de las caÃdas al situar sus previsiones en un descenso del 2% interanual.
Fuente: EFE