La asociación entre las tres compañÃas anunció un nuevo modelo de negocio corporativo. En América Latina, habrá una sola plataforma del segmento B para Renault y Nissan.
La alianza conformada por el Grupo Renault, Nissan Motor Co., Ltd. y Mitsubishi Motors Corporation anunció un nuevo modelo de negocio cooperativo, con el objetivo de mejorar la competitividad y la rentabilidad de las compañÃas asociadas.
"La Alianza es una asociación estratégica y operativa única en el mundo automotriz y nos da una fuerte ventaja en el panorama automotriz global en constante cambio", comentó Jean-Dominique Senard, presidente de la Junta Operativa de la Alianza y Renault, quien agregó: "El nuevo modelo de negocios permitirá a la Alianza sacar el máximo provecho de los activos y las capacidades de desempeño de cada empresa, basándose, al mismo tiempo, en sus respectivas culturas y legados. Las tres compañÃas de la Alianza cubrirán todos los segmentos y tecnologÃas de vehÃculos, en todas las geografÃas, en beneficio de cada cliente, al tiempo que aumentarán su competitividad respectiva, rentabilidad sostenible y responsabilidad social y ambiental".
El principio rector de esta nueva estrategia bajo un esquema lÃder-seguidor, es la economicidad y por supuesto el incremento de la rentabilidad del negocio, previendo hasta un 40% de disminución de inversiones por cada modelo y permitiendo fomentar la estandarización de plataformas y carrocerÃas.
El modelo que se aplicará para todos los productos de diferentes segmentos no varÃa del que las marcas ya utilizan en el segmento de vehÃculos comerciales (50% de los productos), donde la marca con mayor expertise en un determinado segmento desarrolla a partir de su propio modelo, vehÃculos con igual configuración y diferente estética, propia de cada una de las otras marcas.
Tal es el caso de la Nissan Frontier nacional, que a fin de este año parirá de la planta de Santa Isabel a su prima-hermana la Renault Alaskan (leer aquÃ), y no serÃa de extrañar que dentro del próximo lustro se sume la próxima generación de la Mitsubishi L200, abriendo nuevamente una excelente expectativa para la planta Cordobesa de Renault, que habÃa sufrido el desplante de Mercedes Benz con la Clase X en 2018 (leer aquÃ).
La Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi también cuenta con regiones de referencia: Nissan serÃa el lÃder en China, Norteamérica y Japón, Renault en Europa, Rusia, Sudamérica y Ãfrica del Norte, y Mitsubishi Motors en ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) y OceanÃa.
Con este esquema Renault estará a cargo de liderar los cambios en la región, donde se producirán vehÃculos del segmento B en dos de las plantas existentes de cada una y con productos de ambas, en una plataforma única en lugar de las cuatro actuales. De esto último se desprende que Santa Isabel será la usina de vehÃculos comerciales de la alianza para la región.
Desde la filial local de Nissan expresaron:
Frente a los anuncios recientemente realizados desde el directorio de la Alianza que conforman Renault-Nissan y Mistubishi, vale destacar lo siguiente:
Este anuncio reconfirma el trabajo conjunto de las tres compañÃas como Alianza y busca encontrar un modelo de negocio más ágil y eficiente para potenciar el crecimiento de cada una de ellas a nivel global.
En el plano regional, este anuncio reafirma la potenciación industrial de Renault y Nissan en los complejos industriales de Latinoamérica, incluido la Argentina. Ejemplo de esto último es el reciente anuncio del inicio de producción de Renault Alaskan en la plataforma donde ya se producÃa Nissan Frontier en Santa Isabel.
De esta forma, cada compañÃa pondrá a disposición del resto sus mejores estándares productivos, manteniendo cada una su esquema de negocio como hasta ahora.
Resto del mundo Entre las novedades de producto con el mencionado esquema, estará la renovación del segmento C-SUV luego de 2025 (dirigida por Nissan) y del B-SUV en Europa (liderada por Renault). Por otro lado, las compañÃas seguirán aprovechando los activos para garantizar que cada una comparta la inversión en plataformas, grupos motopropulsores y tecnologÃas. Pronto, tendrán las plataformas CMF-C/D y CMF-EV. Además, Nissan liderará la conducción autónoma, Renault dirigirá la plataforma basada en Android y Nissan en China, el sistema central de la arquitectura eléctrica y electrónica (E-body) y la plataforma CMF-A/B ePT. Nissan hará lo propio con la CMF-EV ePT y Mitsubishi se encargará de la tecnologÃa PHEV para el segmento C y D.
Fuente: Aladda