El sector se encuentra en lo que los dirigentes sectoriales califican como el peor momento que les ha tocado vivir.
El sector automotor mexicano tendrá una caÃda de 28% en producción de autopartes y de 35% en venta de vehÃculos este 2020 por la crisis del coronavirus, estimaron representantes de esta industria.
El valor de la producción de autopartes cerrarÃa el año, "en el mejor de los pronósticos", con 26.956 millones de dólares menos que en 2019 para sumar un total de 70.877 millones de dólares, advirtió Óscar AlbÃn, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
"En el mes de marzo empezaron los paros y tuvimos una baja de manufactura. En el mes de abril (fue) prácticamente cero de manufactura de autopartes. En todo Norteamérica únicamente se fabricaron 25.000 coches de aproximadamente 1,4 millones que se fabrican en los meses normales", expuso AlbÃn.
En tanto, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automores (AMDA) actualizó su pronóstico previo de una caÃda anual de 25,5% a una de 35%.
Este ajuste ocurre tras un descenso en las ventas de 23,1% en el primer cuatrimestre del año, lo que implica 99.766 vehÃculos menos que en 2019, con una caÃda de 64,5% tan solo en abril, expuso Guillermo Rosales, director general adjunto de la AMDA.
"Esta disminución que estamos registrando producto de la emergencia sanitaria está llevando los datos de venta de vehÃculos a un número inferior incluso a los que registramos durante la crisis de 2009. Es, sin duda, el momento más complicado que nos ha tocado enfrentar", opinó.
Estos números se alinean a los que presentó el Instituto Nacional de GeografÃa y EstadÃstica (Inegi) hace unos dÃas, que muestran que la fabricación de vehÃculos se redujo 98,76% respecto a abril de 2019, al producirse solo 3.722 unidades.
Además, las exportaciones cayeron 90,2%, pues solo salieron del paÃs 27.889 vehÃculos ligeros.
En la rueda de prensa, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact) también anunció una caÃda de 76,9% en la venta al mayoreo de ese tipo de vehÃculos.
"Nos exige sinceramente una atención muy aguda, reforzar nuestras empresas de autotransporte, que no solo están en la lÃnea de fuego actualmente en la pandemia, sino que son clave para la recuperación económica", manifestó Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la Anpact.
Fuente: EFE