Telefónica y Seat mostrarán en el MWC de la capital catalana tres casos de uso de automóviles conectados a través de esa red de alta velocidad. Asà pueden comunicarse con otros vehÃculos y con la infraestructura urbana que esté en la misma red, como semáforos, señales camineras, ciclistas y motos.
Telefónica y Seat mostrarán en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona tres casos de uso de automóviles conectados y conducidos de manera asistida vÃa 5G en el marco del acuerdo con Ficosa, ETRA e i2Cat, según informaron en un comunicado conjunto.
También participan Ericsson y Qualcomm Technologies, una filial de Qualcomm Incorporated, para equipar tanto a los vehÃculos como al entorno que los rodea con una tecnologÃa que les permite intercambiar información, todo con el objetivo de incrementar la seguridad en la carretera.
El proyecto se enmarca dentro de la iniciativa 5G Barcelona cuyo objetivo es consolidar la ciudad condal como el hub 5G de referencia en Europa. Los dos elementos fundamentales para hacer realidad estos casos de uso son la tecnologÃa C-V2X (Cellular Vehicle to Everything) y la tecnologÃa de Edge Computing.
La tecnologÃa C-V2X ofrece una asistencia a la conducción ya que permite que el vehÃculo se comunique con todos los elementos del entorno (otros autos, semáforos, señales de circulación, peatones, ciclistas y motos). Además, para que los vehÃculos se comuniquen con la ciudad, es necesario que las latencias sean mÃnimas y por ello es preciso desplegar capacidades 5G en la red actual, concretamente la capacidad del servidor Edge Computing.
Los tres casos de uso de conducción asistida que se mostrarán en Barcelona en los alrededores de la Fira del Mobile World Congress son, en primer lugar, la detección de un peatón en un paso de cebra, la detección de un ciclista en un giro a la derecha y, por último, la detección de un auto parado en la carretera con escasa visibilidad.
Seat aportó dos vehÃculos, un Ateca y un Arona, modificados
para poder ofrecer advertencias al conductor a través del cuadro de
instrumentos. Por su parte, Telefónica contribuyó ofreciendo la conectividad
extremo a extremo y abriendo su red para que terceros puedan desplegar aplicaciones.
Fuente: Seat