La agencia pronosticó, sin embargo, una modesta expansión de las ventas para 2021.
El coronavirus, o Covid-19, está causando estragos no solo en cuanto muertes por contagio de esta enfermedad, sino también en la economÃa mundial, con las principales bolsas presentando caÃdas a consecuencia del virus.
Esto afecta irremediablemente al sector del automóvil, para el cual la agencia de calificación crediticia Moody's vaticina una caÃda del 2,5% en las ventas de autos este año a causa del coronavirus.
La agencia anuncia una caÃda del 2,5% en comparación al ejercicio de 2019 debido, principalmente, al coronavirus. A principios de año, Moody's estimaba un decenso del 0,9% antes del brote. ?Las ventas mundiales de vehÃculos disminuirán un 2,5% en 2020, reduciéndose desde una caÃda del 4,6% en 2019, pero empeorando en comparación con la disminución del 0,9% que se habÃa proyectando para este año previamente?, señaló el vicepresidente senior de Moody's, Falk Frey.
Moody's vaticina una caÃda del 2,5% en las ventas de autos por el coronavirus
A pesar de unas perspectivas negativas para 2020, Moody's espera que las matriculaciones de automóviles se recuperen "modestamente" en 2021, con un crecimiento estimado de 1,5%, un dato que, si bien es positivo, no es lo suficientemente bueno como para cubrir la caÃda en las ventas de los dos años anteriores.
China será el paÃs con mayor caÃda de las ventas este año, ya que la firma prevé un retroceso del 2,9%, un dato ?significativamente más débil? del esperado por Moody's en su previsión anterior, que calculaba una bajada de 1%. Mientras tanto, el paÃs asiático parece que volverá a la senda positiva de crecimiento en el sector automotriz de cara al año que viene, para el cual la agencia calcula un crecimiento del 2,5%.
Mientras tanto, Estados Unidos, con un descenso de 1,2% en las ventas para 2020, y Europa occidental con un retroceso del 4%, también contribuirán a esta caÃda generalizada de 2,5% anunciada por Moody's. Una de las razones de mayor peso para este dato negativo en Europa se debe a la fuerte demanda experimentada a finales del año pasado. Por último, Japón, uno de los paÃses más azotado por el coronavirus, verá una crecida de 0,4% en las ventas durante este año, a pesar de la caÃda experimentada en 2019.
Fuente: Moody's